
Amigos: la solución a los problemas de salud mental
El objetivo de este artículo es que conozcas lo beneficioso de vivir en colectivo y el efecto casi terapéutico que tienen los amigos para nuestro bienestar psicológico.
Jersonn Lizarbe
7/6/2025
Amigos: la solución a los problemas de salud mental
El 75% de personas en el Perú siente estrés al punto de no poder lidiar con sus problemas diarios, el 35% de jóvenes entre 19 y 29 años padece algún problema de salud mental.
Estos números son alarmantes, y realmente debemos tomarlos en serio. Pero, ¿por qué están aumentando significativamente los problemas de salud mental? ¿Qué factores influyen en que cada vez más personas pierdan el interés por las cosas y les cueste disfrutar la vida?
En este artículo vamos a conocer y analizar brevemente la situación alarmante de la salud mental y brindar una “solución” para hacer frente a estos problemas, una solución que aparentemente es simple, pero que hemos olvidado por completo.
¿Cómo entiendo la salud mental?
Comencemos por lo más elemental: entender la salud mental. Y para no complicar mucho las cosas, esta se entiende como un estado de bienestar en donde la persona puede realizar sus actividades sin muchas dificultades y disfrutar de la vida la mayor parte del tiempo. Tal vez, en esta primera parte, lo más relevante sea mencionar que la salud mental y física son la misma, están interconectadas.
Las emociones mal gestionadas pueden afectar nuestro cuerpo y desencadenar una enfermedad física (por ejemplo, la gastritis), y de igual manera lo opuesto una gastritis puede ocasionar un malestar psicológico, como la depresión. Entonces, al cuidar tu salud mental también cuidas tu salud física, y la ecuación también funciona al revés.
¿Cómo se notan los problemas de salud mental?
Según los especialistas, uno de los primeros factores que alertan sobre problemas de salud mental es cómo nos relacionamos con los demás. Por ejemplo, cuando estamos en constante conflicto con nuestro entorno (familia, amigos, compañeros de trabajo), es un signo de poco bienestar psicológico.
¿Recuerdas el párrafo anterior, en el que mencionamos que la salud física y psicológica están conectadas? Una persona que vive en constante estrés, ansiedad o tristeza va a alterar la biología de su cuerpo. Lo más frecuente es el aumento del cortisol, conocida como la hormona del estrés. El cortisol, en altas dosis, ocasiona que nuestros órganos se inflamen, esto genera que estemos constantemente irritados, de mal humor. Expresiones como “estoy a punto de estallar” son muy comunes con el cortisol elevado y, ¿adivina qué más será común? Tener conflictos constantes en nuestras relaciones personales.
Los amigos, una solución sencilla que cada vez parece más extraña
El objetivo de este artículo es que conozcas lo beneficioso que es tener amigos y el efecto casi terapéutico que tienen para nuestro bienestar psicológico.
Viajemos un poco en el tiempo. Hace unos 300,000 años, el ser humano vivía en tribus, entre 20 y 150 personas. ¿Por qué? Bueno, era mucho más sencillo repartir responsabilidades, tener quién vele por nuestra seguridad. Pero no solo se trataba de supervivencia, sino también de apoyo emocional. Saber que otras personas se preocupan por ti o tienen el mismo objetivo brinda mucha más tranquilidad y hace que enfrentemos los retos diarios de manera más sencilla.
Regresemos al 2025. Según el último estudio de felicidad de la Universidad de Oxford, los 10 países más felices del mundo donde encontramos a Costa Rica y México tienen una característica en común: la calidad de sus relaciones sociales. Son países con un sentido de pertenencia muy grande, donde encontramos personas amigables, solidarias y, sobre todo, que disfrutan vivir en grupo.
Un día, un investigador de nombre Dan Buettner se hizo la pregunta: ¿de dónde son las personas más longevas del mundo, donde vivir 100 años o más no es algo sorprendente? Y realizó la siguiente lista:
● Okinawa, Japón
● Cerdeña, Italia
● Nicoya, Costa Rica
● Icaria, Grecia
● Loma Linda, California, EE. UU.
¿Qué tienen en común estos lugares? Más allá de una dieta balanceada y constante actividad física, poseen un sentido muy fuerte de comunidad, donde la familia y los amigos son importantes, donde unos cuidan a otros, brindando una red de apoyo emocional.
Beneficios de tener amigos
Cuando la medicina aún se encontraba en crecimiento, en 1880 sucedió un caso que cambió la manera de entender la salud. Una paciente no mostraba mejoras, a pesar de recibir medicación y diversos tratamientos. De pronto, un médico de nombre Joseph Breuer realizó una técnica que, para esa fecha, no tenía ningún valor y que parecería más un acto de hechicería. Joseph hizo que la paciente comenzara a hablar de sus problemas, lo cual se llamó el método catártico, o “catarsis”, como lo conocemos ahora. Lo que sucedió fue impresionante: los síntomas de la paciente comenzaron a disminuir significativamente. Allí se descubrió lo sanador que puede ser hablar de nuestros problemas.
Ya en los últimos años, se ha descubierto que hablar de nuestros problemas produce el mismo efecto en nuestro cerebro que consumir un ansiolítico o antidepresivo, pero sin los efectos secundarios de estos últimos.
Sumado a ello, también se ha descubierto que los abrazos pueden ser muy beneficiosos para nuestra salud. Recibir entre 6 y 10 abrazos durante el día tiene efectos impresionantes: mejora nuestro estado de ánimo, aumenta nuestras defensas y nos da una sensación de tranquilidad y bienestar.
Los amigos, nuestra tribu, son la gran solución a los problemas de salud mental. Hacer lo opuesto, vivir aislado, con una sensación más individualista y en constante conflicto con los demás tal vez ocasiona lo opuesto: un deterioro en nuestra salud psicológica.
Quizás solo necesitamos mirar 300,000 años atrás, reconstruir nuestra tribu y disfrutar de los extraordinarios beneficios de vivir en colectivo.
"Según los especialistas, uno de los primeros factores que alertan sobre problemas de salud mental es los constantes conflictos en nuestras relaciones personales"